July 12, 2025

Mejores prácticas para anotar resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y radiografías en la IA de radiología

La IA de radiología está transformando el diagnóstico, con conjuntos de datos de imágenes anotados en su núcleo. Desde la segmentación de los tumores en las resonancias magnéticas hasta la clasificación de las opacidades pulmonares en las radiografías de tórax, la anotación precisa de las imágenes es fundamental para el éxito de los modelos. Esta guía completa explora las mejores prácticas para anotar las modalidades radiológicas (resonancia magnética, tomografía computarizada y radiografías) y abarca herramientas, técnicas, flujos de trabajo clínicos y protocolos de control de calidad.

Descubra las mejores prácticas de los expertos para anotar imágenes por resonancia magnética, tomografía computarizada y radiografías para entrenar modelos.

Introducción: Por qué es importante la anotación de imágenes médicas

La inteligencia artificial está revolucionando el diagnóstico médico, especialmente en radiología. La resonancia magnética (resonancia magnética), la tomografía computarizada (tomografía computarizada) y las radiografías generan datos visuales abundantes, pero sin una anotación precisa, la IA no puede interpretarlos con precisión. La anotación no consiste solo en dibujar cuadros, sino que implica experiencia en el campo, el contexto clínico y la comprensión de sutilezas radiológicas.

Con la radiología, los modelos de IA ahora admiten casos de uso críticos como detección de tumores, segmentación de órganos, diagnóstico de fracturas, y cribado pulmonar, las anotaciones de alta calidad son más importantes que nunca.

🧬 Anotaciones precisas = Mejores predicciones de IA = Resultados más seguros para los pacientes.

🔑 Conceptos clave en la anotación radiológica

Para anotar los datos de imágenes médicas de manera eficaz, es fundamental comprender la fundamentos técnicos, clínicos y procedimentales que guían la anotación en la IA de radiología. Estos conceptos clave garantizan la coherencia, la calidad y la interoperabilidad entre los equipos, las herramientas y los procesos de IA.

1. Características específicas de la modalidad

Cada modalidad de creación de imágenes ofrece estructuras de datos y formatos de visualización únicos que influyen en la forma en que se deben realizar las anotaciones:

  • MRI (imágenes por resonancia magnética): Ofrece un excelente contraste de tejidos blandos; se utiliza para el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones y los órganos abdominales. Requiere una interpretación de múltiples secuencias (p. ej., T1, T2, FLAIR).
  • CT (tomografía computarizada): Captura imágenes transversales de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos. Admite la anotación de volúmenes en 3D en cortes axiales.
  • Radiografía: Imágenes 2D rápidas y rentables, que normalmente se utilizan para aplicaciones óseas, torácicas y dentales. Resolución más baja, pero muy extendida en entornos de emergencia y atención primaria.

Cada modalidad también puede diferir en cuanto a las ventanas, los agentes de contraste, los artefactos y la claridad anatómica, factores que afectan a los detalles de las anotaciones.

2. Uso del formato DICOM y los metadatos

Los datos radiológicos casi siempre se almacenan en DICOM (Imágenes digitales y comunicaciones en medicina) formato. No se trata solo de la imagen, sino que incluye metadatos enriquecidos, como:

  • Edad, sexo e identificación anónima del paciente
  • Hora y ubicación del escaneo
  • Tipo de modalidad y parámetros (p. ej., grosor de corte, fase de contraste)

Entender los metadatos DICOM es crucial para:

  • Estudios coincidentes a lo largo del tiempo (p. ej., escaneos de seguimiento)
  • Evitar imágenes duplicadas o corruptas
  • Filtrado de datos por criterios demográficos o patológicos

Las herramientas que permiten la anotación directamente en los visores DICOM (como OHIF o 3D Slicer) agilizan el proceso.

3. Niveles de granularidad de anotación

Las anotaciones se pueden realizar en diferentes niveles, según la tarea y el resultado esperado de la IA:

  • Etiquetas globales (p. ej., neumonía: sí/no)
  • Cajas delimitadoras (p. ej., ubicación sospechosa de la lesión)
  • Polígonos o máscaras (p. ej., segmentación de un tumor)
  • Puntos clave o hitos (p. ej., esquinas de vértebras, centros de órganos)
  • Anotaciones volumétricas/de varios cortes (p. ej., tumores cerebrales tridimensionales)

Elegir la granularidad correcta es esencial para entrenar modelos de IA que sean tanto eficaces como clínicamente interpretables.

4. Anotación 3D en imágenes de varios cortes

La resonancia magnética y la tomografía computarizada son de naturaleza volumétrica; cada exploración consiste en un pila de cortes 2D formar una vista 3D. Los anotadores deben:

  • Mantenga la continuidad de la forma y la estructura en los cortes
  • Etiquete los órganos y anormalidades como volúmenes, no imágenes desconectadas
  • Utilice un software que admita vistas axiales, sagitales y coronales simultáneamente

Si no se tiene en cuenta esto, se producen segmentaciones volumétricas deficientes, lo que reduce la precisión del modelo en las implementaciones del mundo real.

5. Acuerdo entre evaluadores y confianza en las anotaciones

Incluso entre los radiólogos, la interpretación puede variar. Por lo tanto, medir acuerdo entre evaluadores es clave:

  • Utilice Kappa de Cohen, Kappa de Fleiss, o Coeficiente de dados para medir la superposición.
  • Implemente una puntuación de confianza escalonada (por ejemplo, 1 = incierto, 3 = seguro).
  • Considere los mecanismos de consenso: votación por mayoría, revisión sénior o arbitraje.

La anotación coherente no solo mejora la formación, sino que también proporciona información sobre qué tan cierto o incierto los propios radiólogos lo son, y luego pueden usarse en sistemas de IA conscientes de la incertidumbre.

6. Contexto clínico y relevancia de la etiqueta

Los anotadores deben entender por qué se necesita una etiqueta, no solo dónde. Por ejemplo:

  • En oncología: el grado o estadio del tumor pueden afectar a los criterios de anotación.
  • En cardiología: la identificación de los tipos de calcificación o placa puede depender de la fase de contraste.
  • En pediatría: las etapas de crecimiento pueden alterar la apariencia anatómica.

Anotaciones que no se alinean con objetivos de interpretación clínica dan como resultado una IA que no tiene sentido desde el punto de vista clínico.

Mejores prácticas para anotar resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y radiografías

1. ✅ Involucre a expertos en el campo (radiólogos y especialistas)

Los modelos de IA entrenados con datos mal anotados plantean riesgos médicos reales. Involucre siempre radiólogos certificados o especialistas en la canalización de anotaciones:

  • Entrene a los anotadores no clínicos con ejemplos de referencia.
  • Utilice especialistas para realizar anotaciones complejas (p. ej., tumores cerebrales, enfermedad pulmonar intersticial).
  • Haga que varios expertos revisen las anotaciones de los casos de alto riesgo.

🔗 Descubre cómo Mayo Clinic integra la información de los radiólogos en la IA

2. 🖼️ Elija el tipo de anotación correcto por caso de uso

Las diferentes tareas de creación de imágenes requieren distintos tipos de anotación:

  • Segmentación tumoral
    Implica identificar y segmentar las regiones tumorales en las exploraciones por imágenes.
    🖼️ Modalidades de imagen: RESONANCIA MAGNÉTICA, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
    🏷️ Tipo de anotación: Segmentación semántica (etiquetado en píxeles de las regiones tumorales)
  • Detección de fracturas
    Se centra en la localización de fracturas óseas para facilitar el diagnóstico.
    🖼️ Modalidades de imagen: Radiografía, tomografía computarizada
    🏷️ Tipo de anotación: Cajas delimitadoras alrededor de las zonas de fractura
  • Identificación de opacidad pulmonar
    Su objetivo es detectar áreas de opacidad en los pulmones, a menudo asociadas con infecciones o acumulación de líquido.
    🖼️ Modalidades de imagen: Radiografía, tomografía computarizada
    🏷️ Tipo de anotación: Polígonos o máscaras de segmentación para una delineación precisa
  • Etiquetado vertebral
    Se usa para identificar y etiquetar vértebras individuales a lo largo de la columna vertebral.
    🖼️ Modalidades de imagen: RESONANCIA MAGNÉTICA, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
    🏷️ Tipo de anotación: Puntos clave (centro de las vértebras) combinados con etiquetas vertebrales
  • Estimación del tamaño de lesión
    Mide el área o el volumen de las lesiones para rastrear la progresión o la respuesta al tratamiento.
    🖼️ Modalidad de imagen: RESONANCIA MAGNÉTICA
    🏷️ Tipo de anotación: Máscaras pixeladas para capturar los límites de las lesiones con precisión
  • Consejo: elija herramientas que admitan Visualización de volúmenes 3D para anotaciones basadas en segmentos.

    3. 📚 Utilice taxonomías de etiquetas estandarizadas

    Evite las inconsistencias adhiriéndose a taxonomías estandarizadas:

    • Utilice RadLex (Léxico de radiología) o GATO CUBIERTO DE NIEVE para un etiquetado uniforme.
    • Cree directrices internas para la jerarquía de etiquetas, especialmente si combina varios conjuntos de datos.
    • Mantenga un diccionario de mapas de etiquetas con definiciones y ejemplos.

    4. ⚙️ Seleccione herramientas diseñadas para imágenes médicas

    Las herramientas de anotación de uso general suelen ser insuficientes en radiología. Priorice las plataformas que:

    • Soporte DICOM manejo de formatos y metadatos.
    • Permita la navegación corte por corte (especialmente para tomografía computarizada o resonancia magnética).
    • Proporcione ventanas o nivelación para ajustar el contraste.
    • Habilite el etiquetado de volúmenes en 3D y las sugerencias de segmentación automática.

    Herramientas recomendadas:

    5. 🧪 Incorpore conjuntos de datos de referencia

    Comience con conjuntos de datos validados por expertos para comparar la precisión de las anotaciones:

    • Usa conjuntos de datos públicos como Desafío de detección de neumonía por RSNA (radiografía) o MOCOSOS (Segmentación de tumores cerebrales por resonancia magnética).
    • Valide los nuevos equipos de anotación comparándolos con las referencias estándar.
    • Audite regularmente las anotaciones para detectar la desviación de las etiquetas.

    🔗 Acceda a los conjuntos de datos BRAT para la segmentación de tumores cerebrales

    6. 🔁 Cree bucles de retroalimentación iterativos

    La anotación rara vez es perfecta la primera vez. Crea ciclos de retroalimentación entre:

    • Anotadores
    • Radiólogos
    • Ingenieros de ML

    ¿Cómo?

    • Usa un Lista de control de calidad para cada lote.
    • Visualice el desacuerdo con las anotaciones.
    • Revise el rendimiento del modelo en los datos anotados para refinar las pautas.

    7. 🛡️ Garantice la privacidad y el cumplimiento de los datos

    Trabajar con escaneos médicos reales significa gestionar datos identificables del paciente.

    • Utilice datos DICOM anónimos siempre que sea posible.
    • Seguir HIPAA (EE. UU.) o GDPR Los requisitos (UE) son estrictos.
    • Linaje de datos del documento: quién anotó qué, cuándo y cómo.

    8. 🌍 Garantizar la diversidad de conjuntos de datos

    Un modelo de IA entrenado solo en un grupo demográfico o tipo de dispositivo no generalizará.

    • Equilibre los datos según la edad, el género, el origen étnico y los estadios de la enfermedad.
    • Utilice escaneos de diferentes hospitales, fabricantes y máquinas (por ejemplo, GE, Siemens, Philips).
    • Realice un seguimiento de los artefactos de imagen o las variaciones de ruido.

    Diversidad = Robustez. El sesgo en la formación conduce a un sesgo en el diagnóstico.

    9. 🔍 Optimizar para obtener relevancia clínica

    Cada anotación debe mapear una decisión de diagnóstico o tratamiento:

    • En el caso de los tumores, defina el margen, el tipo y el tamaño.
    • En el caso de los nódulos pulmonares, distinga entre benignos y sospechosos.
    • Incluya los hallazgos secundarios cuando sea posible (p. ej., acumulación de líquido, calcificación).

    Utilice sistemas de puntuación clínica como BIRADS (imágenes mamarias) o Pulmonares cuando proceda.

    10. 🔬 Aproveche las anotaciones previas y la asistencia de la IA

    Acelere los flujos de trabajo con herramientas semiautomatizadas:

    • Utilice modelos de IA para presegmentar tumores u órganos.
    • Deja que los anotadores refinen las sugerencias en lugar de dibujar desde cero.
    • Aplique el aprendizaje activo: haga que los modelos muestren predicciones inciertas para su revisión.

    ⚡ Herramientas como Etiqueta MONAI admite flujos de trabajo de etiquetado interactivos con integración de aprendizaje profundo.

    11. 📏 Establezca métricas de control de calidad claras

    Defina qué significa calidad para su proyecto de anotación:

    • Coeficiente de dados y IoU para la precisión de la segmentación
    • Acuerdo entre anotadores (p. ej., el kappa de Cohen)
    • Número de correcciones por cada 100 casos

    Informe periódicamente sobre las métricas de control de calidad para mejorar la transparencia y la responsabilidad.

    12. 🧩 Soporta entradas multimodales y multiseries

    En radiología, las decisiones a menudo se basan en múltiples vistas de imágenes:

    • Para tomografía computarizada, planos axiales, sagitales y coronales
    • Para las series MRI, T1, T2 y FLAIR
    • Para radiografías, vista lateral y frontal

    Las herramientas deben permitir la sincronización de las anotaciones entre vistas o series para mantener la coherencia.

    13. 👥 Gestione el personal de anotación de forma inteligente

    Las canalizaciones de anotación requieren coordinación:

    • Asigne tareas según la especialidad (por ejemplo, radiología neurológica frente a radiología torácica)
    • Usa el control de versiones para las ediciones y correcciones
    • Supervise la productividad sin comprometer la calidad

    Considere la posibilidad de subcontratar las anotaciones repetitivas a equipos capacitados y, al mismo tiempo, mantener las sensibles o complejas internamente.

    14. 🛠️ Mantenga una guía de anotación viva

    No trate las instrucciones de anotación como archivos PDF estáticos. En su lugar:

    • Aloja documentos vivos (p. ej., Notion, Confluence) con ejemplos.
    • Actualice después de cada ciclo de revisión de control de calidad.
    • Inserte capturas de pantalla y casos extremos para aclarar la ambigüedad.

    🚀 Errores comunes que se deben evitar

    1. Etiquetas demasiado generalizadas — p. ej., etiquetar «tumor» en lugar de especificar el tipo.
    2. Omitir la continuidad de los cortes — Máscaras 2D que no se alinean en los cortes de tomografía computarizada o resonancia magnética.
    3. Resolución inadecuada — reducir demasiado el tamaño de los escaneos para una anotación más rápida.
    4. Sin paso de control de calidad — omitir la validación conduce a la propagación del error.
    5. Conjuntos de datos desequilibrados — no cubrir patologías o datos demográficos poco frecuentes.

    🧭 Casos de uso del mundo real y tendencias emergentes

    A medida que la IA de radiología evoluciona, las prácticas de anotación se adaptan para cumplir nuevas fronteras diagnósticas y capacidades tecnológicas emergentes. Exploremos los casos de uso y las tendencias más impactantes que configuran el futuro de la anotación radiológica.

    🧠 1. Segmentación de tumores cerebrales en la resonancia magnética (gliomas, metástasis, etc.)

    Las resonancias magnéticas cerebrales se encuentran entre los conjuntos de datos con más anotaciones debido a la morfología compleja de los tumores y la necesidad de identificación precisa de límites. Los casos de uso incluyen:

    • Planificación prequirúrgica para la resección del glioblastoma
    • Monitorización posterior al tratamiento para la recurrencia del tumor
    • Diferenciación entre tumor y edema uso de IRM de múltiples secuencias (T1/T2/FLAIR)

    El Desafío BRATs ha dado lugar a modelos de segmentación avanzados, pero esos modelos solo funcionan bien cuando se les capacita en anotaciones volumétricas 3D precisas.

    2. Detección de infección pulmonar por COVID-19 en radiografías y tomografías computarizadas de tórax

    Durante la pandemia, las imágenes médicas se convirtieron en un herramienta de triaje rápido para detectar:

    • Opacidades de vidrio esmerilado
    • Consolidaciones pulmonares
    • Marcas intersticiales

    Estos hallazgos tuvieron que anotarse rápidamente para los modelos de IA, lo que llevó a la publicación de conjuntos de datos públicos como Covid X y Base de datos SIRM COVID.

    Los modelos de triaje basados en inteligencia artificial entrenados en radiografías anotadas ayudaron a los hospitales abrumados priorizar los cuidados intensivos.

    🦴 3. Interpretación de radiografías musculoesqueléticas (fracturas, artritis, espacio articular)

    La interpretación de rayos X a menudo se realiza en entornos de alta presión, como salas de emergencia, y la anotación es fundamental para las aplicaciones de IA que admiten:

    • Detección de fracturas (p. ej., cadera, muñeca, hombro)
    • Clasificación de la osteoartritis
    • Planificación de reemplazo articular

    Las estrategias de anotación incluyen:

    • Marcar puntos de referencia anatómicos para los ángulos articulares
    • Dibujar líneas de fractura o sombrear las alteraciones del hueso cortical
    • Clasificar la gravedad según las Scale AIs visuales (p. ej., Kellgren-Lawrence)

    Proyectos como MURAR (el conjunto de datos de radiografías musculoesqueléticas de Stanford) proporcionan imágenes de acceso abierto, pero aún carecen de etiquetas estructuradas de alta calidad, lo que destaca los desafíos actuales de anotación.

    🧬 4. Planificación del tratamiento oncológico con radiómica

    La IA ahora se usa no solo para detectar lesiones, sino para cuantificar su textura y comportamiento biológico vía radiómica. Esto requiere anotaciones extremadamente precisas para:

    • Fronteras tumorales
    • Descriptores de formas
    • Mapeo de heterogeneidad (p. ej., patrones de intensidad de píxeles)

    Por ejemplo, en cáncer de pulmón tratamiento, las características radiómicas derivadas de tomografías computarizadas bien anotadas pueden ayudar a predecir:

    • Respuesta a la quimioterapia
    • Probabilidad de metástasis
    • Pronóstico general

    📘 Más información: Nature

    👶 5. Imágenes pediátricas con variabilidad del desarrollo

    Anotar tomografías computarizadas o resonancias magnéticas pediátricas es un desafío único:

    • Las estructuras óseas y orgánicas cambian rápidamente con la edad
    • Las patologías pueden presentarse de manera diferente que en los adultos
    • La exposición pediátrica a la radiación hace que los datos sean más escasos

    Se necesitan protocolos de anotación especiales para:

    • Anormalidades congénitas
    • Retrasos del desarrollo
    • Síndromes genéticos raros

    Los modelos de IA entrenados en conjuntos de datos para adultos suelen tener un rendimiento inferior en los casos pediátricos, lo que enfatiza aún más la necesidad de anotaciones específicas por edad.

    🦠 6. Segmentación multiorgánica en la tomografía computarizada abdominal para asistentes generales de IA

    La tendencia creciente es hacia modelos de cimientos para radiología: modelos grandes entrenados para identificar múltiples órganos, patologías y puntos de referencia. Proyectos como Segmentador total o Proyecto MONAI tienen como objetivo crear modelos universales mediante el aprovechamiento de:

    • Conjuntos de datos multiorgánicos anotados de manera consistente
    • Segmentación 3D a nivel de vóxeles
    • Estandarización interhospitalaria

    Estos casos de uso requieren canalizaciones de anotación amplias y transversales que combinen automatización, control de calidad personalizado y aprendizaje federado.

    🌐 7. Telemedicina e inteligencia artificial en entornos de bajos recursos

    En las regiones rurales o desatendidas, la IA puede actuar como asistente de diagnóstico de primer paso. Sin embargo, para que sean eficaces, los modelos deben basarse en datos que reflejen:

    • Prevalencia local de enfermedades (p. ej., complicaciones de la tuberculosis o el dengue)
    • Dispositivos de imágenes portátiles o de baja resolución
    • Diferentes formatos y calidad de imagen

    Proyectos de anotación de salud global como Conjunto de datos sobre tuberculosis de la Sociedad Radiológica de Sudáfrica están trabajando para prácticas de anotación respetuosas con la equidad.

    🔗 Nature

    🔚 Conclusión: la calidad de la anotación define la precisión del diagnóstico

    La capacitación en radiología La IA no se basa en la cantidad, sino en precisión, consistencia, y comprensión clínica. Seguir estas mejores prácticas ayudará a tu equipo a:

    • Reducir el sesgo del modelo
    • Mejore la aplicabilidad clínica
    • Minimizar los errores de anotación
    • Acelere la implementación del modelo

    Ya sea que esté etiquetando miles de radiografías de pulmón o segmentando tumores cerebrales complejos, la calidad de las anotaciones es la base de una IA fiable en radiología.

    📣 Cree su conjunto de datos de radiología con DataVlab

    ¿Necesita ayuda para crear conjuntos de datos de radiología de alta calidad? En DataVLab, combinamos la experiencia médica con sólidos flujos de trabajo de anotación diseñados para Modelos de IA para resonancia magnética, tomografía computarizada y rayos X. Desde la gestión de DICOM hasta el control de calidad más estándar, tenemos todo lo que necesita para obtener imágenes médicas.

    👉 Póngase en contacto con nuestros expertos en IA médica hoy mismo y construyamos juntos modelos de atención médica más seguros e inteligentes.

    Desbloquee todo el potencial de su IA

    Estamos aquí para ayudarle a ofrecer servicios de alta calidad y mejorar el rendimiento de su IA.